El eje temático propuesto para la nueva edición es una revisión crítica a las instituciones artísticas dominicanas tanto públicas como privadas, y posibles similitudes encontradas en el resto de la región Caribe, Latinoamérica y su diáspora. Cuáles prácticas institucionales deben abandonarse, cuáles aspectos se pueden mejorar y cuáles transformaciones nos hacen falta. El objetivo de la ONTO PUB 3 será recopilar la diversidad de opiniones, testimonios y sugerencias de artistas, curadores y demás agentes culturales y saber qué piensan del funcionamiento de los ministerios, de las bienales, concursos de arte, museos, galerías, escuelas, periodismo cultural, asociaciones gremiales, y demás entidades artísticas.
Read MoreCORRESPONDENCIA 3: DALTON PAULA Y PAULO MIYADA
Querido Dalton:
Espero que este mensaje te encuentre en paz, aunque este nuevo año tenga tal vez más sabor a luto que a renovación. Te escribo para hablar contigo del presente, de este momento en el que quiero desear fuerza a todos los que amo, al mismo tiempo en que siento que parece injusto exigir a quienes sufren, siempre más y más fuerza.
Te escribo para preguntarte sobre la vulnerabilidad.
Read MoreCARTA ABIERTA AL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZADOR DE LA 29 BIENAL NACIONAL DE ARTES VISUALES:
Tras recopilar la opinión y experiencia de algunos artistas seleccionados para la 29 Bienal Nacional de Artes Visuales, a través de una encuesta pública y la recepción de testimonios voluntarios, como artistas y gestores culturales nos unimos para visibilizar el deficiente proceso de organización de la 29 Bienal Nacional de Artes Visuales. El miércoles 14 de abril, el Ministerio de Cultura publicó el listado de artistas y obras seleccionadas para la 29BNAV.
Read MoreCollage digital por Luis Rivera.
EL CARIBE ES DE TODOS, MENOS DEL CARIBE
Unos acontecimientos en la farándula dominicana desataron una discusión sobre unas dinámicas de riña cultural, nacionalismo y apropiación tropical. A mediados de noviembre de 2018 surgieron una serie de colaboraciones musicales entre Cardi B y distintos dembowseros dominicanos. En una entrevista de radio en una estación dominicana, la artista plantea su apoyo indudable a artistas como Shelow Shaq, El Alfa, La Insuperable y otros, con el fin de ayudar a expandir sus carreras a otros rincones del mundo y demostrar solidaridad con sus compatriotas. Luego de estos comentarios aparece un video de Shelow Shaq criticando a Romeo Santos, el exponente mundial de la bachata, en torno a su falta de colaboración con artistas urbanos dominicanos. Con un ímpetu casi patriótico, acusa a Romeo de no hacer su deber como artista y como dominicano; existir dentro de estos dos renglones se ha convertido en una responsabilidad y un deber.
Read MorePUESTA EN CIRCULACIÓN PUB/2 ARTE Y CAPITAL + CONVERSATORIO
Puesta en Circulación de nueva edición ONTO Pub/2 Arte y Capital y conversatorio entre sus co-editores David Puig (Ediciones de a Poco), Julianny Ariza Vólquez y José Morbán (ONTO), moderada por Maurice Sánchez de la plataforma editorial Pardo. Conversamos sobre los textos y preguntas planteadas en esta edición, el espacio generado por colaboradores de RD y el Caribe, así como la experiencia sobre publicar una revista de arte hoy, tanto impresa (ONTO) como digital (Pardo).
Read MoreFORMAS DE TRABAJAR
Formas de Trabajar es una conversación entre el artista colombiano Nelson Fory Ferreira y la artista domínico-estadounidense Joiri Minaya, acerca de sus procesos creativos en la producción de obras que intervienen monumentos de figuras históricas en espacios públicos, abordando principalmente la exclusión de la memoria ancestral y afrodescendiente en sus representaciones. Moderada por el curador y gestor dominicano Luis Graham Castillo y transmitida en Diciembre 2020, vía Zoom.
Read MoreEL URGENTE CAMBIO DE NUESTRO PARADIGMA CULTURAL
Desde hace décadas los artistas dominicanos soñamos con la posibilidad de contar con un Ministerio de Cultura funcional que provea el apoyo necesario para que las artes visuales del país puedan desarrollarse de manera integral. Desafortunadamente hemos estado muy lejos de esa realidad. Nuestro ministerio se ha quedado suspendido en el tiempo y su falta de visión, acción y actualidad ha sumido las artes visuales en una especie de limbo atemporal. Queremos un ministerio que demuestre a través de un esfuerzo común, un trabajo vasto y constante, que el arte es importante y vital para todos.
Read MoreCARTA ABIERTA A LA SOCIEDAD DOMINICANA: LA NEGLIGENCIA EN LA GESTIÓN DE LAS ARTES VISUALES DESDE EL ESTADO.
La Bienal Nacional de Artes Visuales es concebida e iniciada en 1942 y desde entonces es uno de los espacios culturales más importantes de nuestro país. Esta significativa instancia no se celebra desde el año 2015 como consecuencia de la negligencia de las instituciones responsables de su ejecución y buen funcionamiento: el Ministerio de Cultura y el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo (MAM).
Read MoreLas hermanas Paiewonsky. Foto por Lorena Espinoza cortesía de Raquel Paiewonsky.
A PROPÓSITO DE ORGULLO...
Hace tiempo que me apetece contar algunas de mis experiencias con la comunidad LGTBQ+ y cómo ésta ayudó a construir quién soy hoy. No creo que haya un mejor momento que este día del orgullo LGTBQ+, justo en medio del particular proceso de colapso global que vivimos. Aprovecho esta transición social y política porque a pesar de la conmoción generalizada, hoy más que nunca mi espíritu optimista interpreta todo esto como la oportunidad de oro para redefinir paradigmas y crear un futuro más justo.
Read MoreLA BIENAL QUE ESPERO
Definitivamente no es la bienal que dejó de celebrarse en 2015, ni la continuidad de su formato desfasado y obsoleto. Pienso en esta larga interrupción como una oportunidad para repensar la bienal, para comenzar de cero, aprovechar esta ausencia para proponer juntos una nueva bienal, un nuevo modelo, más cercano a la bienal que queremos, a la bienal que esperamos, a la bienal que merecemos.
Read MoreOPEN CALL ONTO #2
Para el próximo número, el tema a abordar es “Arte y Capital”, a partir de la incidencia del aspecto económico en el desarrollo del arte dominicano y su diáspora, así como en otros contextos latino y caribeño. Queremos hablar del dinero en la esfera artística: desde institucionalidad pública y privada (museos, galerías, escuelas de arte, ministerios), hasta falsificación y derecho de autor, pensiones, producción artística, autogestión, valor de las obras, mecenazgo, responsabilidades tributarias, supervivencia del artista, coleccionismo, curaduría, educación, mercado del arte, la interdisciplinariedad para viabilidad de ventas de sus obras, financiación, costes de proyectos, presupuestos, criptomoneda, entre otros. Motivamos a interpretaciones creativas y criterios adicionales.
Read MorePUESTA EN CIRCULACIÓN ONTO #1
Les invitamos a la puesta en circulación de nuestra segunda edición producida gracias al patrocinio de Estudio Ele Siete. Este Sábado 24 de marzo a las 8pm, a cargo de Julianny Ariza y José Morbán en Casa Quién en el marco del evento Junta de Libros Vecinos. En nuestro primer número nos centramos en los procesos creativos, mientras que en esta edición abordamos los espacios que los hacen posibles y contribuyen a la difusión de sus resultados. Por medio de entrevistas y textos de personas comprometidas con las prácticas culturales, dentro y fuera de la isla, como instituciones museísticas, galerías, estudios e incluso bienales al margen del circuito oficial.
Vista de la exhibición Arte Po! Po! Popular! en el Centro Cultural de España Santo Domingo. 2017. Foto por José Morbán.
EL ARTE PO! PO! POPULAR! DE JOHNNY BONNELLY
Johnny Bonnelly (1951, Santiago de los Caballeros) es un artista muldisciplinar o, como él mismo se denomina, multidimensional. Su obra transita por la escultura, la fotografía, la instalación y el performance. Desde que regresó de Europa a Santo Domingo a principio de los ochenta ha realizado piezas diversas tanto en forma como en contenido que han mantenido frescura y vigencia. Con decenas de exhibiciones en República Dominicana, y fuera de ella, Johnny Bonnelly habla con soltura sobre su vida y lo que la rodea. La siguiente entrevista tuvo a lugar en su taller de Ciudad Nueva e intenta hacer un breve recorrido por su trayectoria y su reciente muestra Arte Po! Po! Popular en el Centro Cultural de España, que recoge su trabajo de la última década.
Read MorePERFILES: AMY HUSSEIN Y JOSÉ MIGUEL FONT
Curando Caribe es un proyecto de formación curatorial gestionado por el Centro Cultural de España y el Centro León que busca contribuir al crecimiento de la escena artística dominicana. En el mismo se formaron quince curadores a los que Onto contactó para conocer sus planes e intereses. Esta semana Amy Hussein y José Miguel Font nos dejan sus palabras.
Read MorePERFILES: JOEL BUTLER Y LAURA BISONÓ
En afinidad con la pasada entrada de nuestro blog, les dejamos los perfiles de dos curadores más que fueron parte de la primera edición de Curando Caribe, un proyecto de formación curatorial gestionado por el Centro Cultural de España Santo Domingo y el Centro León.
Read MorePERFILES: YINA JIMÉNEZ SURIEL Y LEANDRO SÁNCHEZ
El pasado junio concluyó la primera edición de Curando Caribe. El proyecto, concebido por el Centro Cultural de España y Centro León, generó intercambios entre artistas, gestores y curadores e intelectuales de Iberoamérica con el fin de contribuir a la reflexión y crítica sobre arte contemporáneo en República Dominicana. En el mismo también se formaron 15 nuevos curadores que tuvieron un acercamiento teórico-práctico a la producción de proyectos curatoriales, desde la museología, hasta la comunicación y escritura crítica.
ONTO contactó por correo a esta nueva generación para conocer sus inquietudes e intereses. Aquí les dejamos las palabras de dos de ellos.
Read MoreRanchos, Planchas y Gallinas, 2016, en el Pabellón de Venezuela, Santo Domingo. Foto por José Morbán.
RANCHOS, PLANCHAS Y GALLINAS
En la obra de Engel Leonardo no hay ficción. Sus piezas nacen a partir de investigaciones de los objetos de su entorno que resultan en ensayos visuales. Ensayos sobre la cotidianidad, la estética de la periferia y las políticas de las instituciones culturales.
Read MoreOPEN CALL
Para el próximo número, el tema a tratar es el de los espacios de producción artística. Por lo que se pretende dar cabida desde galerías a asociaciones, pasando por programas de residencias y diversos tipos de instituciones culturales, independientemente de su grado de organización, sean más o menos formales. El objetivo es recoger la opinión y experiencia de artistas, curadores y gestores culturales alrededor de los espacios con los que interactúan. Por tanto, buscamos contribuciones (entrevistas o conversaciones, textos críticos, etc.) relativos a esta cuestión.
Read MorePUESTA EN CIRCULACIÓN
Onto es una publicación de arte, aperiódica, pero con afán de continuidad, creada por artistas que pretenden abordar varias de las que consideran carencias del actual panorama artístico dominicano: desde la falta de espacios y textos especializados hasta las dificultades asociadas a una deficiente institucionalización. Onto busca convertirse en un lugar de encuentro entre los distintos actores (creadores, gestores, críticos, curadores, galeristas, directores de museos, museógrafos, etc.) de la escena cultural dominicana, aunque también a nivel internacional, propiciando el debate a fin de compartir inquietudes y construir redes.
Con motivo del lanzamiento online de Onto, dos de los artistas promotores de esta iniciativa, José Morbán y Julianny Ariza, nos hablarán del proceso de realización tanto del primer número de la revista en formato impreso como de su versión web.